El plomo es un metal neurotóxico que, cuando se libera en el aire, puede causar graves problemas de salud tanto en seres humanos como en animales. En Nuevo León, la empresa Ternium, ubicada en San Nicolás de los Garza, ha sido señalada por su emisión de este peligroso metal, cuyas consecuencias ya están siendo evidentes. Un reciente estudio realizado por la Facultad de Biología de la UANL ha identificado la presencia de plomo en las aves que sobrevuelan la zona, particularmente en el campus de Ciudad Universitaria, donde se han detectado niveles de hasta 14.4 microgramos de plomo por decilitro de sangre.
Esta cifra alarmante no solo afecta a las aves, sino que también pone en riesgo a las miles de personas que transitan diariamente por esta zona, especialmente estudiantes y trabajadores cercanos a la planta industrial. El plomo, que en este caso es liberado por Ternium, es un metal altamente tóxico que, cuando entra al organismo, puede tener efectos devastadores en varios sistemas del cuerpo humano.
Efectos del plomo en la salud humana
La exposición al plomo, incluso en pequeñas cantidades, puede causar una variedad de problemas de salud, muchos de los cuales pueden ser irreversibles, especialmente en los niños. El plomo puede ingresar al cuerpo humano de diversas maneras: por inhalación de aire contaminado, por contacto con la piel o incluso por ingestión de alimentos o agua contaminados. Una vez en el torrente sanguíneo, el plomo puede acumularse en varios órganos, afectando su funcionamiento.
Sistema nervioso: En los niños, el plomo puede dañar el cerebro en desarrollo, lo que puede resultar en dificultades de aprendizaje, déficit de atención, problemas de comportamiento y disminución del coeficiente intelectual. En adultos, puede generar dificultades de memoria, problemas de coordinación y concentración.
Sistema cardiovascular: La exposición al plomo puede elevar la presión arterial, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas como la hipertensión, la enfermedad coronaria y los accidentes cerebrovasculares.
Sistema renal: La exposición prolongada al plomo puede generar daños en los riñones, afectando su capacidad para filtrar los desechos de la sangre. Esto puede llevar a insuficiencia renal en casos graves.
Sistema reproductivo: El plomo también puede afectar la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. En mujeres embarazadas, la exposición al plomo puede causar complicaciones como parto prematuro, bajo peso al nacer o incluso aborto espontáneo.
Sistema óseo: El plomo puede acumularse en los huesos, donde puede permanecer durante años. Durante situaciones de estrés o embarazo, el metal puede ser liberado nuevamente al torrente sanguíneo, generando riesgos adicionales para la salud.
La contaminación y sus efectos en Monterrey
El estudio sobre la contaminación por plomo en Monterrey revela que la ciudad y su área metropolitana son algunas de las regiones más contaminadas del país, en parte debido a la actividad industrial, como la que realiza Ternium. La exposición crónica a metales pesados, como el plomo, se ha relacionado con problemas de salud graves a largo plazo, lo que subraya la urgencia de abordar la calidad del aire y las emisiones industriales en la región.
Este estudio pone de relieve la necesidad de tomar medidas más estrictas para proteger la salud pública y mitigar el impacto ambiental de las grandes industrias. La contaminación por plomo, tanto en el aire como en el agua, es un problema que requiere atención inmediata de las autoridades para evitar daños irreparables en la población y en el entorno natural.