México destinará 46,611 millones de dólares a la expansión y modernización de la Red Nacional de Transmisión

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destinará una inversión histórica de 46,611 millones de dólares en la modernización y expansión de la Red Nacional de Transmisión (RNT), dentro del marco del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional.

La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, detalló los pormenores del ambicioso proyecto en la conferencia matutina del miércoles, destacando que se desarrollarán 65 proyectos clave de infraestructura eléctrica para mejorar la transmisión y distribución de energía en todo el país. Además, se contempla una inversión adicional de 3,600 millones de dólares para la renovación y ampliación de las redes de distribución.

Inversión y objetivos del plan

El plan busca garantizar la eficiencia, confiabilidad, y sustentabilidad de las redes, con el propósito de fortalecer el sistema eléctrico y asegurar su continuidad. La funcionaria señaló que esta iniciativa es parte de un esfuerzo integral para expandir y reforzar la infraestructura eléctrica bajo control estatal, lo que incluye proyectos que aumentarán la cobertura de telecomunicaciones en más de 129,000 localidades adicionales y un alcance de internet gratuito para el 97% del territorio nacional.

González Escobar también subrayó que se destinarán 14,000 millones de pesos para llevar electricidad a más de 500,000 hogares que actualmente no cuentan con el servicio. El objetivo es alcanzar una cobertura casi total en los próximos cuatro años, con una meta de 99.9% en la provisión de electricidad en el país.

Expansión en generación eléctrica

Durante la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que se trata de un proyecto de gran magnitud que busca incrementar la capacidad de generación eléctrica del país en 22,674 megawatts a través de una serie de nuevos proyectos de generación. Entre los planes de generación para los próximos años, se contemplan siete proyectos eólicos, nueve fotovoltaicos, cinco ciclos combinados, y tres proyectos de cogeneración en colaboración con Pemex.

Además, Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), detalló que 51 proyectos serán desarrollados durante esta administración, sumando un total de 29,074 megawatts adicionales de capacidad de generación. La CFE planea iniciar la entrada en operación de varios de estos proyectos entre 2027 y 2030, comenzando con seis proyectos en 2027, nueve en 2028, cinco en 2029 y otros cinco más en 2030.

Este plan, que tiene como objetivo la sostenibilidad y la autosuficiencia energética en el país, se financiará mediante mecanismos y fondos gestionados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que contribuirán a consolidar el sistema eléctrico nacional. Con estas acciones, el gobierno federal busca no solo asegurar el abastecimiento de energía, sino también reducir la dependencia externa y crear un sistema más eficiente y resiliente ante posibles crisis energéticas.

La inversión en infraestructura energética se ha presentado como un eje estratégico dentro del sexenio de la presidenta Sheinbaum, con el propósito de asegurar una cobertura eléctrica universal y potenciar la capacidad de generación para satisfacer la demanda futura de electricidad en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *